|
 |
España, adelantada en la modificación de ley orgánica de protección de datos |
|
|
España es uno de los países "más adelantados" en la elaboración del anteproyecto de ley que modificará la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) para adaptarla al nuevo reglamento europeo, que será de obligado cumplimiento a partir de mayo de 2018.
"Puedo adelantar que somos uno de los países que estamos más adelantados en la elaboración del anteproyecto de ley de modificación de la ley orgánica que se hace tras cambio radical de concepción que supone el nuevo reglamento europeo de protección de datos", ha explicado hoy la directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España.
En un acto en la sede de la AEPD, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha indicado que el desarrollo legislativo estará preparado "en el menor tiempo posible" pese a su "complejidad jurídica y técnica".
26 de enero de 2017
|
|
|
 |
La AEPD e INCIBE presentan la Guía de privacidad y seguridad en internet, con consejos y recomendaciones prácticas para el ciudadano |
|
|
El objetivo de la Guía sobre Privacidad y seguridad en Internet es ofrecer información práctica sobre cómo reducir esos riesgos a los que pueden exponerse cuando utilizan determinados servicios. Con un total de 18 fichas prácticas, en ellas se abordan temas como la importancia de proteger los dispositivos portátiles; generar y gestionar contraseñas; en qué consiste la verificación en dos pasos; cómo realizar copias de seguridad o proteger el correo electrónico; configurar el navegador para que no almacene todos los pasos que se dan mientras se navega por internet; gestionar la información que se almacena en la nube; configurar el perfil en las redes sociales o dónde recurrir para educar a los menores en un uso seguro de internet, sin olvidar temas como el phishing o la protección de redes WIFI.
7 de octubre de 2016
|
|
|
 |
Instituciones Penitenciarias, sancionada por abandono ficheros cárcel Huelva |
|
|
La Agencia Española de Protección de Datos (AGPD) va a sancionar a Instituciones Penitenciarias por una infracción "grave" al vulnerar el principio de seguridad de los datos en relación con los ficheros de reclusos encontrados abandonados en el edificio de la antigua cárcel de Huelva.
La AGDP comenzó el pasado mes de febrero actuaciones de oficio tras las informaciones publicadas por el diario Huelva Información sobre el abandono de cientos de documentos con datos personales de reclusos de la antigua cárcel de Huelva, cerrada en el año 2008.
5 de octubre de 2016
|
|
|
 |
La Agencia Española de Protección de Datos impone a Google una multa de 150.000 euros |
|
|
Google deberá hacer frente a una multa de 150.000 euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) debido a una infracción de la actual Ley de Protección de Datos. La compañía advertía a las webs afectadas de qué enlace había sido retirado de su buscador, lo que, según la sentencia, pone en riesgo el derecho al olvido del demandante.
20 de septiembre de 2016
|
|
|
 |
Investigan a Movistar por acceso ilegítimo a la intimidad de todos sus clientes |
|
|
La Agencia Española de Protección de Datos abre un expediente a la compañía por registrar los hábitos que revelan los dispositivos móviles de los usuarios sin ofrecer un mecanismo sencillo para rechazarlo ni informarles correctamente. Es decir, que puede tener constancia si los usuarios acuden regularmente a algún centro médico, la sede de algún partido político, de un sindicato, de un templo religioso, o incluso a establecimientos que pudieran relacionarse con su vida sexual, información especialmente protegida.
19 de agosto de 2016
|
|
|
 |
Protección de Datos sigue su "guerra" contra El Corte Inglés por las cámaras de vigilancia |
|
|
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha vuelto a poner en duda las intenciones de El Corte Inglés. El organismo ha abierto un nuevo expediente sancionador contra la cadena de distribución, al detectar otra vez que las cámaras de videovigilancia de uno de sus centros comerciales pueden grabar la vía pública. En concreto, esta vez el cuestionado es el establecimiento que el grupo tiene en Badajoz.
Se trata de la tercera vez en cinco años que la compañía es investigada por este asunto, después de que la agencia ya iniciara un expediente contra los centros que la mercantil tiene en Málaga (en 2011) y en Las Palmas, en 2015. En ambos casos, Protección de Datos impuso una multa contra El Corte Inglés. La de 2011 fue de 60.000 euros y la del año pasado, de 40.000.
17 de agosto de 2016
|
|
|
 |
Los ciudadanos presentaron más de 10.500 denuncias ante la AEPD en 2015, más de 1.600 menos que el año anterior |
|
|
Los ciudadanos presentaron un total de 10.571 denuncias y reclamaciones ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en 2015, un total de 1.602 menos que el año anterior, según se desprende de su Memoria 2015, que recoge la actividad y el funcionamiento de las distintas áreas de la institución.
Las principales reclamaciones planteadas por los ciudadanos se refirieron a la inserción indebida en ficheros de morosidad y la contratación irregular, de forma que uno de cada tres afectados denunció ante la AEPD cuestiones relacionadas con el ámbito de la morosidad, en particular la inclusión en ficheros comunes, la reclamación de deudas impagadas o la contratación irregular en servicios ofrecidos por operadores de telecomunicaciones, entidades financieras o compañías energéticas.
21 de junio de 2016
|
|
|
 |
Nota informativa sobre suplantación de los requerimientos de la Agencia |
|
|
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha tenido conocimiento de que algunas entidades envían comunicaciones a organizaciones y empresas responsables de ficheros utilizando denominaciones similares a las de la propia Agencia, induciendo a confusión sobre el remitente del mensaje.
Las fórmulas utilizadas por dichas entidades son diversas: la utilización de escritos cuyos formatos son similares a los enviados por la Agencia Española de Protección de Datos, membretes que simulan requerimientos de la AEPD, uso indebido del logotipo o denominaciones similares a las de la Agencia.
11 de junio de 2016
|
|
|